Los avances en la tecnología de la iluminación y de las lámparas han revolucionado las clínicas dentales en los últimos años, lo que ha abierto todo un mundo de nuevas e innovadoras posibilidades en el desarrollo de las lámparas de tratamiento para el ámbito de la odontología.
La tecnología LED, eficiente tanto en energía como en espacio, permite opciones que parecían impensables hace tan solo unos años.
El maestro de la iluminación en KaVo es André Hackel. Sabe todo lo necesario sobre las últimas tendencias y tecnologías de iluminación, por no hablar de las posibilidades de las lámparas en el contexto de los tratamientos odontológicos y sus usos prácticos.
Hemos preguntado al desarrollador jefe de KaVo sobre el futuro de la iluminación y la última innovación de la marca: la lámpara de tratamiento KaVo Lumina.
Hola, André, gracias por dedicarnos tu tiempo. Me gustaría empezar con una pregunta personal: ¿Qué es lo que te fascina tanto de la luz?
AH: Esa es una pregunta bastante compleja, casi filosófica. La luz es un elemento esencial para toda forma de vida en la Tierra: sin luz, no habría vida.
Pero su función va mucho más allá de permitirnos ver. Por ejemplo, influye en nuestro estado de ánimo, regula nuestro ritmo circadiano y, según los últimos estudios, parece que también tiene un impacto positivo en la cicatrización de las heridas.
No es casualidad que se esté investigando tanto en este campo. En definitiva, creo que es la suma de todos estos aspectos, el espectro completo de la luz, por así decirlo, lo que me entusiasma y me fascina.
¿Qué fue lo primero que despertó tu entusiasmo por la luz?
AH: Estudié ingeniería eléctrica con especialización en tecnología médica. La luz llegó a mi vida casi por casualidad, a través de mi trabajo en la DIAGNOcam, un dispositivo que detecta caries mediante transiluminación. Desde el primer momento me fascinó y, desde entonces, ha sido una constante en mi trayectoria.
Con el tiempo, la luz fue cobrando cada vez más protagonismo en mi trabajo en KaVo, hasta convertirse en un área clave de mi labor profesional. Hoy en día, dedico gran parte de mi tiempo a temas relacionados con la iluminación. Además de mi trabajo diario participo en congresos internacionales y formo parte de comités de estandarización.
La iluminación es esencial para el trabajo en una consulta dental Pero, seamos honestos: ¿hay algo que realmente se pueda mejorar en este campo?
AH: ¡Sin duda! La KaVoLUX 540 LED es una de las lámparas de tratamiento más populares y avanzadas técnicamente dentro de la gama de KaVo. No obstante, siempre hay margen para innovaciones y desarrollos que optimicen los procesos y amplíen las posibilidades. Personalmente, creo que todo puede mejorarse. La investigación en torno a la luz está en constante evolución y, con frecuencia, nos sorprende con hallazgos nuevos e inesperados.
Resulta apasionante poder convertir estos descubrimientos en innovaciones útiles y en nuevos productos. Incluso cuando ya existen soluciones adecuadas, en KaVo nos aseguramos de que cada nuevo producto no solo sea mejor en todos los aspectos, sino que también aporte un valor añadido real y tangible, tanto para los profesionales como para los pacientes. Aplicamos métodos de eficacia probada para hacer de lo bueno, aún mejor, en todos los aspectos posibles: tecnológica, visual y ergonómicamente. Este es el estilo KaVo.
Todo eso suena muy prometedor para la nueva KaVo Lumina. ¿Pero cómo es el proceso de desarrollo de una nueva lámpara de tratamiento?
AH: La KaVo Lumina es el resultado de un verdadero trabajo en equipo. En el proyecto participaron cinco de mis compañeros del departamento de Desarrollo, que aportaron su experiencia en diseño, electrónica, software y simulación mecánica y térmica.
Comenzamos analizando varias aproximaciones conceptuales y también realizamos entrevistas iniciales a algunos odontólogos. A partir de ahí, avanzamos paso a paso hasta llegar al producto final, que consideramos el resultado óptimo. Durante las primeras fases de desarrollo, pasé mucho tiempo observando a odontólogos en acción durante los tratamientos para identificar y comprender los retos más importantes y las áreas de mejora en el ámbito de la iluminación.
¿Qué ven realmente los odontólogos? ¿Qué les cuesta visualizar? ¿Cómo se mueven mientras trabajan? También analicé de forma detallada algunas cuestiones más concretas, como el tiempo real que dedican a trabajar con composites fotopolimerizables y cuánto puede retrasarse la polimerización de la resina. En definitiva: ¿Qué más podrían ver los odontólogos si el campo de trabajo estuviera mejor iluminado?
Ese tipo de observación directa parece llevar mucho tiempo. ¿Por qué la consideras tan importante?
AH: Sin duda, es un proceso laborioso. Analizar en profundidad todas las situaciones que se presentan en una consulta dental requiere tiempo y dedicación, pero es la única manera de mejorar nuestros productos de forma que aporten un beneficio real a los profesionales. A través de la observación específica en tiempo real, detecto detalles clave que incluso para los propios usuarios pueden pasar desapercibidos, quizá porque ya se han acostumbrado inconscientemente a las condiciones. Como observador externo, puedo identificar con precisión los momentos en los que un odontólogo se inclina en exceso o fuerza su postura para realizar una tarea. En muchos casos, esto se debe a una iluminación insuficiente en la zona de trabajo, lo que puede aumentar o acelerar la sensación de cansancio.
Este tipo de detalles aportan posibles puntos de partida para una mejora. Hacemos un seguimiento continuo hasta que podemos presentar un producto que cumpla con nuestros estándares de excelencia. En términos de ergonomía y calidad de la luz, y especialmente en lo que se refiere al campo de la iluminación y otros detalles, la Lumina es probablemente el mejor y más innovador producto que ofrece actualmente el mercado.
Eso me lleva a mi siguiente pregunta: ¿cuáles dirías que son los aspectos más destacados de la nueva KaVo Lumina?
AH: Me resultaría casi imposible dar una única respuesta. No puedo reducir la KaVo Lumina a uno o dos aspectos destacados. Lo realmente importante es que combina múltiples innovaciones: el nuevo modo SPAlight, la tecnología de iluminación UX y varias mejoras ergonómicas que la hacen única.
Así que diría que la característica más destacada es la experiencia del usuario. El equipo de Lumina ha puesto este concepto en primer lugar desde el principio.
¿Puedes contarnos los aspectos de la experiencia del usuario que analizasteis?
AH: Por supuesto. Me planteé preguntas generales como las siguientes: ¿Cómo es realizar un trabajo de precisión a diario utilizando solo luz artificial? ¿Qué efecto tienen la luz y su espectro en los profesionales y los pacientes? ¿Qué soluciones nuevas podrían reducir u optimizar la carga física y la posible tensión psicológica? Y, a partir de ahí, surgieron cuestiones más concretas, como las siguientes: ¿La iluminación óptima del campo de visión puede facilitar el trabajo, ya sea de forma directa o indirecta? O mejor aún: ¿puede incluso aumentar la calidad del resultado del tratamiento?
Detrás de todas estas preguntas hay sin duda retos reales o prácticos que se han resuelto en Lumina?
AH: Exacto. Por poner un ejemplo, la distancia entre la luz y la zona de trabajo suele ser inferior a la óptima. Esto genera una iluminación deficiente de la zona de trabajo y, a veces obliga al odontólogo a adoptar una postura poco ergonómica para compensar la falta de visibilidad.
En otros casos, la nitidez limitada del contraste en el modo composite crea dificultades innecesarias cuando se intenta trabajar con precisión con el composite, lo que también puede aumentar la sensación de cansancio.
Los reflejos en los dientes frontales pueden deslumbrar al odontólogo y hacen que tenga que cambiar la posición de la lámpara de tratamiento de inmediato. El deslumbramiento estresa los ojos del odontólogo y el cambio de posición de la luz fuerza los músculos, dos factores que aceleran la fatiga.
La ergonomía fue uno de los aspectos en los que más nos centramos cuando desarrollamos la Lumina. Queríamos que los usuarios pudieran colocar la lámpara de tratamiento de la forma más rápida, sencilla y precisa posible, con el menor esfuerzo, para que el tratamiento pudiese realizarse de forma eficaz y ergonómica en cualquier situación.
Por supuesto, la propia luz es también una característica de máxima importancia: el espectro de la lámpara de tratamiento debe ser lo más parecido posible a la calidad del espectro de luz natural, ya que esto es crucial en el nivel de detalle que pueden ver los odontólogos.
Hay que tener en cuenta multitud de aspectos específicos.
¿Cómo lográis integrar todos estos factores en el desarrollo de un nuevo producto?
AH: Bueno, no es la primera vez que me tachan de perfeccionista. Bromas aparte, en KaVo contamos con un equipo fantástico y, desde el principio, decidimos tomarnos el tiempo necesario para lograr nuestro objetivo.
Y aprovechamos ese tiempo para comprender a fondo los retos, probar distintas soluciones y conceptos y, de este modo, así encontrar el enfoque más eficaz. Además, como ya he mencionado, nuestra prioridad fue en todo momento garantizar la mejor experiencia del usuario.
Este enfoque de desarrollo centrado en la experiencia del usuario es, de hecho, el origen del concepto de tectología de iluminación UX, ¿verdad?
AH: Sí. El enfoque UX es fundamental en toda nuestra estrategia de desarrollo de productos. En KaVo, no creamos productos para nosotros, sino para nuestros clientes y sus pacientes. Para mí, no hay nada más gratificante que saber que un odontólogo no solo está satisfecho con un producto que hemos desarrollado en KaVo que, en definitiva, es el trabajo de mi vida, sino que realmente disfruta cuando lo utiliza. Puede que incluso le haga sonreír. Ese es, sin duda, el mayor cumplido que podemos recibir. Y, personalmente, cada vez que veo encenderse la nueva Lumina, siento la misma emoción. Creo que es una pieza de tecnología realmente impresionante.
Eso suena como un gran avance en el desarrollo. ¿Qué hicisteis exactamente para lograr este resultado?
AH: La clave estuvo en combinar el innovador sistema óptico único con el colimador exclusivo de la Lumina. Esto permitió adaptar de manera óptima la geometría del campo de la iluminación a las condiciones intraorales reales. Básicamente, los dientes de la cavidad oral no están todos al mismo nivel.
La cavidad oral tiene diferentes profundidades desde la región de los dientes frontales hasta los molares y, por tanto, diferentes niveles en los que se debe trabajar. Hasta ahora, la luz no siempre llegaba a todas estas profundidades con la misma calidad. A veces, se reflejaba de forma intensa en los dientes y deslumbraba al odontólogo. Por eso nos propusimos mejorar este aspecto de manera decisiva. Los deslumbramientos y los bordes luminosos nítidos con contrastes claroscuros intensos cansan la vista. Hemos podido contrarrestarlo con el nuevo campo de iluminación, que se estrecha suavemente, y la tecnología de iluminación UX de la Lumina.
Además, la Lumina ofrece un campo de iluminación más amplio, con un borde superior nítido que evita deslumbrar al paciente. Por último, el nuevo sistema óptico único permite una colocación más flexible de la lámpara de tratamiento, lo que mejora aún más la experiencia de uso.
Además de la tecnología de iluminación UX, la Lumina incorpora otros modos innovadores. ¿Cuáles son?
AH: Son el nuevo modo COMPOshape y el modo SPAlight.
¿Qué tiene de especial el modo COMPOshape?
AH: En pocas palabras, su nuevo espectro de luz. El modo COMPOshape ofrece una luz blanca cálida comparable al espectro de colores de la luz que vemos justo antes de una puesta de sol. A pesar de su reducción del componente azul, ofrece un contraste excepcionalmente claro. Para el usuario, esto significa un equilibrio perfecto entre disponer del tiempo necesario para trabajar el composite y contar con las mejores condiciones de iluminación y contraste para un trabajo de precisión.
En el nuevo modo COMPOShape, los detalles y las estructuras de los dientes se observan con claridad, y el color del composite puede adaptarse mejor directamente al de los dientes adyacentes durante el tratamiento y ajustarse o corregirse según sea necesario. Además, su espectro de luz casi natural favorece un entorno de trabajo más relajado.
¿Qué nos puedes contar sobre el SPAlight? Ya el nombre nos intriga. ¿De qué se trata?
AH: Al desarrollar SPAlight, nos fijamos en la psicología del color y en las posibilidades que ofrece en la vida cotidiana. El espectro cromático cambiante crea un ambiente luminoso de calma, armonía y serenidad. Calma y relaja al paciente y es visualmente atractivo en sí mismo.
Se puede activar en el modo de espera, antes de que empiece el tratamiento, y es una función estupenda para todos los pacientes, no solo para los más nerviosos. En general, SPAlight crea un ambiente agradable en torno al sillón del paciente.
Todos sabemos que las buenas cosas vienen de tres en tres. ¿Puedes hablarnos un poco más del modo láser?
AH: La tecnología de iluminación UX de Lumina ofrece una luz constante y sin parpadeos a una temperatura de la luz equivalente a la luz natural, lo que evita la necesidad de usar un modo láser. Ahora, es posible obtener imágenes de alta resolución en el modo de luz normal, incluso con un smartphone. Además, también permite trabajar sin problemas con el popular DIAGNOdent Pen y láseres con sistema de retroalimentación.
Es klingt, als ob Sie technisch wirklich alles optimiert haben, was möglich war. Die Lumina begeistert aber auch durch ihre schlanke, attraktive Optik. Hatten Sie auch beim Design eine bestimmte Intention?
AH: Por supuesto. El diseño es una parte fundamental de todos los productos de KaVo. En nuestro nuevo enfoque, hemos dejado atrás el concepto de múltiples focos para adoptar una estética moderna, con un aspecto más limpio y similar a una pantalla. Nuestro objetivo era lograr un diseño minimalista y depurado. Queríamos eliminar todo lo innecesario y centrarnos en lo esencial, para crear una atmósfera de calma, elegancia y ligereza.
La lámpara de tratamiento es un elemento clave y siempre visible en cualquier unidad dental. Es un elemento que está siempre presente y se utiliza en todos los tratamientos, por lo que su diseño debe transmitir placer visual. Creo que, con la KaVo Lumina, hemos logrado un diseño elegante y atemporal que encaja a la perfección con la KaVo uniQa y con los futuros modelos de la marca. Y, por si fuera poco, su ergonomía es excepcional. En definitiva, es un diseño típicamente KaVo.
Y luego está el diseño especial del asa. Cuéntanos más sobre ello.
AH: Ese es, de hecho, uno de mis detalles de diseño favoritos. La forma de las asas de la KaVo Lumina está inspirada en los mangos de los cuchillos japoneses. En Japón, existen más de diez formas diferentes de mangos para cuchillos de chef de alta gama, cada una con sus propias ventajas.
Tras reproducir y probar varias versiones, nos decantamos por la forma de «castaña», que ofrece un agarre ergonómico óptimo.
El nuevo control por sensor también desempeña un papel fundamental en el diseño ergonómico. ¿Qué mejoras se han incorporado?
AH: Nuestro principal objetivo era perfeccionar el control gestual, para hacerlo aún más rápido, más preciso y más sensible. Sin embargo, esto nos planteó un nuevo reto: ¿cómo podíamos lograrlo sin que los sensores se vieran desde el exterior?
Para resolverlo, colocamos la zona de activación por sensor en el centro de la lámpara de tratamiento, oculta tras el sistema óptico. El resultado es una funcionalidad impecable. Otro punto fuerte en términos de ergonomía es la facilidad de colocación, que permite ajustar la lámpara de forma intuitiva y sin esfuerzo.
Muchas gracias por compartir esta interesante visión de tu trabajo. Para terminar, ¿en qué tipo de usuario y aplicación pensasteis sobre todo durante el desarrollo de la nueva KaVo Lumina?
AH: Creo que la nueva Lumina tiene algo especial para cada odontólogo, dependiendo de sus necesidades y enfoque concretos. Cada profesional es diferente. Para un odontólogo especializado en estética, el modo COMPOshape puede ser su función favorita. Para otro, puede que lo sea su ergonomía avanzada, su espectro de luz, su diseño moderno o el modo SPAlight, que ofrece una experiencia más agradable al paciente. Y para muchos, quizás sea otra de sus muchas innovaciones destacadas.
Gracias, André, por hablar con nosotros.